Cargando…

Noticias del Camino de Santiago

  • La Pernette

    La peculiaridad de este canto tradicional francés, La Pernette, que le hace tan entrañable a nuestros corazones peregrinos, es que la enamorada pide ser enterrada con su enamorado en el Camino de Santiago, que se convierte en lugar de la unión de los amantes en la eternidad. Ver enlace.

  • Este es el relato de un acontecimiento curioso y verídico que algunos convirtieron en chiste vulgar; la singular historia de Ernesto Candela, que desde un monasterio cartujo acabó descubriendo el valor del diálogo como hospitalero del Camino de Santiago. Ver enlace.

  • Fairway es el primer Fórum con Feria y Congreso sobre el Camino de Santiago‬ y tendrá lugar dentro de muy poco: del 15 al 18 de octubre en la Cidade da Cultura, Santiago de Compostela. Más información en www.fairwaysantiago.com.

  • Dentro del amplio bagaje compostelano que dejó el arzobispo Juan de Sanclemente, el acontecimiento históricamente más interesante y singular es el episodio del ocultamiento de las reliquias apostólicas que, por permanecer durante mucho tiempo ignorado, merece la pena conocerse en los detalles de su marco histórico para explicarnos este momento poco conocido en la… Leer más

  • Si la música tradicional puede expresar la naturaleza de un pueblo, no hay duda de que los alalás, junto a la gaita, representan la identidad del alma gallega. Más información en este enlace.

  • Este canto que he tenido la suerte de entonar en distintos puntos del Camino de Santiago y de los ámbitos jacobeos, es el testimonio más universal de la música de peregrinación compostelana y referencia del culto jacobeo durante siglos. Más información en este enlace.

  • Dídimo de Alejandría, apodado el Ciego, aporta en el siglo IV el primer testimonio documental conocido entre Hispania y un Apóstol, en modo que enlaza a la perfección con la Tradición Jacobea, de la que es claro antecedente. Más información en este enlace.

  • San Gregorio Ostiense, en el pueblo de Sorlada (Navarra) cuenta con una exposición de maquetas de monumentos del Camino de Santiago. Ubicada en el ático de la Casa de la Cofradía, se puede visitar todos los sábados o llamando previamente. Está a unos kilómetros de Los Arcos, aunque lo suficientemente lejos como para no… Leer más

  • No hacía mucho que se había descubierto el sepulcro apostólico a no mucha distancia de la sede de Iria Flavia, cuando el obispo Adulfo tuvo que someterse a una dura prueba que se resolvió de modo que sus enemigos no se esperaban. Más información en este enlace.

  • A pie y en bici. ¡Gracias por la foto! (Foto de Miquel Ramo).

Leyenda General